La profesión médica burgalesa ha parado hoy, 3 de octubre, en la capital y en el resto de la provincia en contra del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. De esta forma, han sido muchos los profesionales de la Medicina que han secundado la huelga convocada para rechazar la propuesta del Ministerio sobre la reforma del Estatuto Marco, que los médicos y facultativos consideran «un ataque a sus derechos laborales y un riesgo para el futuro de la sanidad pública».
El Colegio de Médicos de Burgos se ha unido a los compañeros en un acto de concentración frente al Hospital Universitario de Burgos a mediodía en el que han participado alrededor de 200 médicos que han clamado «por una urgente mejora de las condiciones de los profesionales médicos de todo el país».
En la misma ha participado encabezando la pancarta el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Burgos, Joaquín Fernández de Valderrama, y el presidente de CESM, José Manuel Gutiérrez, que han reclamado de forma conjunta «una solución a los problemas reales que enfrenta la profesión médica en su conjunto».
Gutiérrez ha reclamado en una lectura de manifiesto «un estatuto propio que contemple sus condiciones específicas de formación, responsabilidad y conciliación, así como un ámbito de negociación propio».
Entre las medidas rechazadas destacan:
- Supresión de derechos como la retribución justa de las guardias o el descanso semanal de 36 horas.
- Eliminación de ratios adecuadas, del plan de conciliación y de complementos salariales.
- Reducción de derechos en IT, maternidad y vacaciones.
- Convocatorias de plaza más espaciadas, movilidad forzosa y debilitamiento de la carrera profesional.
- Ampliación de jornadas sin límites claros y eliminación de medidas de salud preventiva.
El manifiesto acusa al ministerio de tratar a los médicos como “recursos a explotar” y denuncia el deterioro progresivo de las condiciones laborales que está provocando la fuga de talento. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) anuncia que no cederá y exige la retirada de la propuesta, reclamando respeto a su labor y a la sanidad pública, indispensable para los 48 millones de ciudadanos.
Por su parte, el presidente del Combu ha recordado la importancia de contar con una equiparación A1+ que contemple de forma certera «las horas de la carrera de Medicina, los créditos y todo el esfuerzo dedicado» por quienes pasan por las Facultades de Medicina, realizan una especialización, un examen MIR y pasan toda su vida formándose para poder estar «siempre a la altura» y al lado de los pacientes.
https://www.instagram.com/reel/DPWBVJyCO6U/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MWc5eXVxaHo0NXo3ZQ==