La excelencia del nuevo Grado en Medicina de la UBU, eje central del compromiso entre la Junta y la Universidad de Burgos

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García Pérez, se han reunido hoy para seguir avanzando en el proceso de implantación del nuevo Grado en Medicina, que ofrecerá 72 plazas de nuevo ingreso a partir del próximo curso académico, según informaron fuentes de la institución académica y del Gobierno regional en un comunicado.

Durante el encuentro, el presidente autonómico ha reafirmado el respaldo del Gobierno regional a la Universidad de Burgos “para que cuente con el profesorado cualificado y las infraestructuras necesarias que garanticen una enseñanza de máxima excelencia”, al tiempo que desde la institución académica se agradeció «el esfuerzo que ha realizado el Colegio de Médicos» para que buscar a ese profesorado que forme a los médicos del futuro, desde Burgos.

Asimismo, el presidente de la Junta destacó el creciente prestigio de la UBU en el ámbito de la investigación, su capacidad innovadora y su impulso en materia de patentes y publicaciones científicas, “reflejo de una universidad dinámica y con gran proyección internacional”.

Por su parte, el rector de la UBU agradeció la colaboración de todas las administraciones para hacer realidad el proyecto y valoró la agilidad con la que se ha puesto a disposición el Hospital Divino Valles, que acogerá la futura Facultad de Medicina. El edificio albergará la nueva titulación en varias de sus plantas y contará con un acceso renovado, concebido para reflejar la modernidad del proyecto.

400 docentes

En relación al profesorado, García Pérez hizo hincapié en el papel fundamental del profesorado en este proceso: “Contamos con más de 400 docentes y profesionales sanitarios altamente cualificados que han mostrado una implicación extraordinaria. Su compromiso y su vocación docente son la base de la excelencia que queremos imprimir al Grado en Medicina”.

El rector explicó que la memoria académica del nuevo título, actualmente en evaluación por la ACSUCYL, recoge un plan de estudios innovador que incorpora competencias tecnológicas aplicadas a la Medicina, como la inteligencia artificial, la ingeniería biomédica o el big data sanitario. “Queremos formar a médicos del futuro, con una preparación integral que combine el rigor científico con la capacidad de adaptarse a los avances tecnológicos”, añadió.

Está previsto que la ACSUCYL emita una primera valoración de la propuesta entre diciembre y enero, con la aprobación definitiva en primavera, lo que permitirá que el Grado sea una realidad en el curso 2026-2027.

La Junta de Castilla y León ha reiterado su compromiso con un sistema universitario público fuerte, competitivo y con una oferta educativa de calidad. La implantación del Grado en Medicina en Burgos y León forma parte de esa estrategia, junto con la reducción de tasas, el aumento de becas y una financiación universitaria un 27 % superior, que supone 100 millones de euros adicionales cada año.

Finalmente, Fernández Mañueco destacó el papel esencial del profesorado y de la investigación universitaria en el desarrollo de Castilla y León, recordando el impulso que supondrá el Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos. “El nuevo Grado en Medicina será un referente nacional por su excelencia académica, la calidad de su profesorado y su capacidad para conectar el conocimiento científico con la innovación sanitaria”, concluyó.