BURGOS, 30 de octubre de 2025. El psiquiatra Jesús de la Gándara Martín, especialista en Psiquiatría, analizó hoy en Burgos “la gran dependencia” que tenemos las personas de las máquinas desde hace tan solo unas décadas, “estando inmersos en una especie de cueva digital” que condiciona la vida de los humanos, y por ende su salud, dando lugar a nuevas dependencias y enfermedades relacionadas con el uso y abuso de Internet, los smartphones y otros dispositivos digitales.
‘Fenotipo Digital: La Inteligencia Artificial y la Asistencia Sanitaria’ fue el título de la charla con la que el prestigioso psiquiatra ha inaugurado el Ciclo Charlas Divulgativas de Salud 2025-2026 impulsado por el Colegio de Médicos de Burgos desde el año 2015. Así, se dio inicio a un nuevo curso marcado por una serie de encuentros mensuales dedicados a temas de actualidad médica, con destacados especialistas de diferentes áreas que unen a profesionales de la Medicina y a los ciudadanos.
En este primer encuentro, que llenó el salón de actos del Combu, De la Gándara explicó cómo los moradores de este siglo “vivimos infoxicados”, a tenor de una abrumadora cantidad de información que “en ocasiones abruma a las personas” y no les deja centrarse en lo importante de sus día a día.
“Y a veces se nos olvida que nosotros somos más inteligentes que esas máquinas de las que en ocasiones dependemos en exceso”, apostilló De la Gándara, que entiende que la tecnología siempre ha de ser un apoyo pero no un recurso único. Así, entiende que las personas han de relacionarse con personas, viajar con personas y vivir con personas, “no solo en una esfera digital, aunque sea la moda del momento”.
Esa conexión social, según los expertos, es la base de una buena salud mental y de una mejor calidad de vida.
FENOTIPO DIGITAL
El prestigioso psiquiatra y escritor explicó a los presentes algunos de los efectos que ya tiene el mundo digital en su conjunto, además de abordar la creciente influencia de la inteligencia artificial en la práctica.
“Nuestras vidas están registradas: lo que dormimos, lo que andamos, lo que comemos, etc”, apostilló el psiquiatra a tenor de la gran cantidad de dispositivos que usamos a diario y en los que mostramos desde nuestro estado de ánimo, estado de vida y viajes (redes sociales) hasta nuestra forma de vida o relaciones (relojes y móviles inteligentes”.
CHARLAS ABIERTAS A LA CIUDADANÍA
Estas charlas buscan acercar el conocimiento científico a la población, fomentar la prevención y promover hábitos saludables, consolidando este programa como una cita de referencia para quienes desean cuidar su bienestar con información de calidad.
El ciclo ‘Charlas Divulgativas de Salud’ nació en el año 2015 para poner en valor la profesionalidad de muchos de los médicos jubilados del Colegio Oficial de Médicos de Burgos en aras a acercar su experiencia en el campo médico a la sociedad.
 
				 
														