La osteoporosis, una enfermedad que padecen cientos de pacientes «en silencio»

BURGOS, 24 DE ABRIL 2025. El Dr José Luis Alonso Valdivielso, especialista en Reumatología ha impartido esta tarde en el salón de actos del Colegio de Médicos de Burgos la charla titulada ‘Osteoporosis’.  Una cita que se enmarca dentro del Ciclo Charlas Divulgativas de Salud, que reúne cada mes en el Colegio de Médicos de Burgos a destacados profesionales de la Medicina para abordar distintas cuestiones relacionadas con la salud, en un foro abierto a la ciudadanía.

Se estima que alrededor de 200 personas en el mundo padecen osteoporosis. Una enfermedad que debilita los huesos y aumenta la probabilidad de fracturarse (romperse). La afección puede desarrollarse cuando su densidad ósea y su masa ósea disminuyen; algo que sucede cuando nos hacemos mayores, y con especial incidencia en las mujeres. 

“La osteoporosis provoca que los huesos se vuelvan más porosos, frágiles y débiles”, apostilló el facultativo que dejó claro que es una realidad que “sufren cientos de pacientes en Burgos” que ven cómo cambia su vida, ya que tienen una mayor probabilidad de sufrir una fractura osteoporótica.

Es lo que se conoce en el argot médico como “fractura por fragilidad”, “que se da sin que exista un traumatismo suficiente que justifique la rotura en un hueso previamente sano”, aclaró el facultativo, que dejó claro que es una enfermedad “silente” que no se hace visible hasta que se produce una fractura. 

De forma paralela, Alonso Valdivielso relató una serie de factores de riesgo para padecer esta enfermedad como la edad; puesto que existe una pérdida de masa ósea real a partir de los 50 años. Asimismo, indicó que la osteoporosis es una enfermedad que tiene mayor incidencia en mujeres con un menor tamaño óseo y en aquellas que llegan a la menopausia, debido a los cambios hormonales que afectan a los huesos. 

Asimismo, existe una mayor predisposición de padecer osteoporosis en personas de raza blanca, personas con fractura previa por traumatismo de bajo impacto, personas con bajo índice de masa corporal, con problemas de alcoholismo y personas con una deficiencia de calcio y Vitamina D, entre otras.

Prevalencia en mujeres

Aunque la padecen hombres y mujeres, se diagnostican más casos en mujeres. Se estima que en España, 3 millones de personas sufren osteoporosis y más del 75 por ciento son mujeres. “Esto ocurre porque tienen un menor tamaño óseo, y porque durante la menopausia sufren una mayor pérdida de masa ósea debido a un déficit de estrógenos”, advirtió el especialista.

Impulsado desde la Vocalía de Médicos Jubilados, el ciclo cuenta con otras distintas sesiones que se llevarán a cabo hasta el mes de mayo, y en las que distintos facultativos abordan temáticas como insuficiencia renal, envejecimiento saludable, abuso de ansiolíticos, osteoporosis y artrosis, entre otros.