Trastornos Neurocognitivos: Visión Multidisciplinar

Los trastornos neurocognitivos, (Enfermedad de Alzheimer, Degeneración frontotemporal; Enfermedad vascular; Traumatismo cerebral; Enfermedad de Parkinson; Enfermedad por priones; Demencia con cuerpos de Lewy;; Consumo de sustancias y medicamentos y otros) representan en la actualidad uno de los grandes retos de la neurología y de las neurociencias en general, así como de otras disciplinas que están presentes en los procesos de prevención, evaluación y diagnóstico e intervención (psicología, pedagogía, educación social, gerontología, geriatría, enfermería, educación social, terapéutica ocupacional, fisioterapia…)
El aumento previsto en los próximos veinte años en cuanto a la incidencia de las enfermedades neurodegenerativas, asociado al incremento de la edad, plantea la necesidad de abordar las causas, así como los factores de riesgo y los factores protectores de dichos trastornos, examinando no solo el auge en la aparición de nuevos casos, sino también en las acciones preventivas.

A medida, que la media de la longevidad de la población va aumentando, es más posible la aparición de ciertos cuadros neurocognitivos. Si unimos, el mejor conocimiento de la genética en algunas de estas patologías, y, asimismo la influencia de la aparición de ciertos hábitos de consumo de sustancias, que van demostrando su toxicidad a nivel cerebral, sin olvidar la relevancia del daño traumatológico y la necesidad de mejora del reservorio cognitivo, no es de extrañar, que nos encontramos una realidad de daño neurocognitivo altamente significativa y a la par grandes avances futuros en su investigación.

Una vez más se precisa un abordaje multidisciplinar y biopsicosocial, para acercarnos al avance del estudio de los denominados trastornos neuro cognitivos.

Más información en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/43407

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

12 - 20 Nov 2025

Hora

16:00 - 20:30
Categoría